Luis Gómez Macpherson
Nacido en Cádiz en 1963, es un pintor español reconocido por su interpretación realista de la cotidianidad. Inició su formación artística en la Escuela de Artes y Oficios de Cádiz y continuó en la Facultad de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de la Universidad de Sevilla, donde se especializó en pintura.
Para perfeccionar su técnica, realizó un Curso Superior de Dibujo en la prestigiosa Fundación Ratti en Como, Italia, bajo la dirección de los renombrados artistas Antonio López y Antonio Saura. Además, participó en un Curso Internacional de Pintura dirigido por Antonio López en Jerez de la Frontera.
La obra de Gómez Macpherson se caracteriza por una representación meticulosa de la realidad, enfocándose en objetos y escenas cotidianas. Su dominio del óleo le permite extraer la máxima plasticidad de elementos aparentemente insignificantes, transformándolos en piezas de profunda expresividad. El artista ha expresado que su interés radica en el acto creativo en sí, más allá de modas y tendencias.
A lo largo de su carrera, ha expuesto en diversas galerías y centros culturales, tanto a nivel nacional como internacional. Su obra ha sido presentada en ciudades como Madrid, Sevilla, Santander y Miami. Además, ha participado en exposiciones colectivas en Jerez, Chiclana, Málaga y Shanghái.
Gómez Macpherson ha sido reconocido en distintos certámenes artísticos, destacando el Premio Osborne y el Premio Tepro en Sevilla. Más recientemente, obtuvo el Primer Premio en el Concurso de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia.
En 2023, junto al fotógrafo Humberto Ybarra, impulsó la reapertura de La Galería 18 en Las Suites de Puerto Sherry, El Puerto de Santa María, un espacio que alberga exposiciones durante los meses de julio y agosto.
Entre sus obras más recientes se encuentran «Ball Number 8» (2023), «Blue Oil Can» (2023), «Red Padlock» (2023) y «Satin Red» (2023), que reflejan su continua exploración de la realidad a través de la pintura al óleo.
La trayectoria de Luis Gómez Macpherson es testimonio de su dedicación y pasión por capturar la esencia de lo cotidiano, invitando al espectador a una contemplación profunda de la realidad que nos rodea.